
lunes, abril 23, 2007
domingo, abril 22, 2007
miércoles, abril 18, 2007
La actitud hacker
1. The world is full of fascinating problems waiting to be solved.
Being a hacker is lots of fun, but it's a kind of fun that takes lots of effort. The effort takes motivation. Successful athletes get their motivation from a kind of physical delight in making their bodies perform, in pushing themselves past their own physical limits. Similarly, to be a hacker you have to get a basic thrill from solving problems, sharpening your skills, and exercising your intelligence.
If you aren't the kind of person that feels this way naturally, you'll need to become one in order to make it as a hacker. Otherwise you'll find your hacking energy is sapped by distractions like sex, money, and social approval.
(You also have to develop a kind of faith in your own learning capacity — a belief that even though you may not know all of what you need to solve a problem, if you tackle just a piece of it and learn from that, you'll learn enough to solve the next piece — and so on, until you're done.)
Maffesoli, el gurú posmo en la UDLAP



Ahora que escribí un par de cosas periodísticas sobre la visita de Maffesoli a la UDLAP. Vale la pena revisar lo que dijo:
"La cultura norteamericana no pertenece a la posmodernidad, dijo el sociólogo Michel Maffesoli.
El sociólogo considera que países de América Latina como México y Brasil son verdaderos laboratorios posmodernos donde se conjuga lo tribal, lo arcaico con las nuevas tecnologías de información.
“No es necesario que los países de América Latina sigan el esquema europeo, es decir, pasar por la modernidad, seguir el mito del progreso, que es lo que siguió Europa. Yo considero que no es un esquema correcto por eso, y yo lo digo de una manera totalmente exterior, quizás de cierta manera, hay los elementos en América Latina para pensar la posmodernidad. "
lunes, abril 16, 2007
1. ¿Existe alguna forma de saber que uno se encuentra en presencia de un auténtico poema?
2. ¿Cuáles piensa usted que sean los medios idóneos para dar a conocer la poesía en nuestros días?, (revistas, internet, etc)
3. ¿Considera usted que la poesía se encuentra actualmente amenazada? ¿Qué estrategias de resistencia o supervivencia le parecen practicables?
4. ¿Cuál debe ser la actitud del poeta ante una sociedad que intenta homogeneizar la experiencia de los hombres?
5. ¿Para qué la poesía hoy en día?
6. ¿Implica algún riesgo para la poesía la profesionalización del poeta?
7. ¿Vivimos, desde su punto de vista, en una época propicia a la experimentación poética?
8. ¿Qué características debe tener una buena traducción poética?
9. ¿Puede la poesía producir transformaciones en el ámbito de la conciencia y la sociedad?
¿Qué es el software libre?
``Software Libre´´ se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:
La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).
La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto.
La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2).
La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.
Un programa es software libre si los usuarios tienen todas estas libertades. Así pues, deberías tener la libertad de distribuir copias, sea con o sin modificaciones, sea gratis o cobrando una cantidad por la distribución, a cualquiera y a cualquier lugar. El ser libre de hacer esto significa (entre otras cosas) que no tienes que pedir o pagar permisos.
domingo, abril 15, 2007
Windows Vista anti-pirata
"El pasado 30 de enero dio el pistoletazo comercial el nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows Vista, que requiere de un hardware más potente y más caro, y fortalece el control de los sistemas anticopia.
Windows Vista es algo más que un sistema operativo cuya función debe ser básica y esencial: tomar el control sobre el hardware o, mejor dicho, garantizar a otros programas el acceso a dispositivos como los discos duros, puertos, tarjetas de red o de sonido, tarjetas gráficas, teclado y ratón, entre otros.
El último gran producto de Microsoft, que salió al mercado con una gigantesca campaña de propaganda mundial apoyada ‘informativamente’ por los principales medios de comunicación españoles, es un dispositivo orientado a controlar el comportamiento del usuario. Su política de ‘protección de contenidos e informática fiable’ (trusted computing) es un conjunto de tecnologías diseñadas para forzar a los usuarios a cumplir los derechos de copia (copyright) impuestos por la industria de entretenimiento sobre música, vídeos, programas, juegos o libros. Este manojo de limitaciones técnicas, conocido como DRM (Digital Right Management o Gestión de Derechos Digitales), lo define el distribuidor de la industria audiovisual y consiste en establecer cuestiones tales como cuántas veces se ha de ver un vídeo, quién puede verlo, cuántas copias se pueden hacer y en qué condiciones. Todo ello depende de cuánto se haya pagado por el vídeo.
"
Ecología para PCs
Es por eso que se propone sustituir Windows por Linux, ya que Linux es más ecológico que Windows al darle una mayor vida útil a una computadora
Cifrar conversaciones en Messenger
Comite de informatización de CNT-Zaragoza
Miércoles 1ro marzo 2006
Antes de nada deberías de saber que cuando estás chateando con un amigo, estás enviando todas tus conversaciones por Internet. Es decir, cualquier "interceptor" podría leer claramente lo que estás hablando con tu amigo. Una buena solución para evitar esto es cifrar tus conversaciones. En este documento se explicará porque debes hacer esto y como hacerlo de una manera rápida y sencilla. Si no sabes el significado de la palabra cifrar: pulsa aquí (http://www.cnt.es/aragon/?p=87#cifrar)
Habría muchas formas de cifrar tus conversaciones, pero en este documento solo se explica la solución más rápida y simple de las que hemos probado, y esta solución es GAIM
GAIM es un programa libre que nos permitirá chatear por la red de Microsoft de una forma segura, cifrando todas nuestras conversaciones. El documento se divide en dos secciones:
A - ¿Porqué cifrar nuestrar conversaciones?
B -Como instalar y usar Gaim con OTR, la alternativa libre para cifrar tus conversaciones
El micro-cosmos inventó el Open Source
quedamos atrapados en estas aparentes paradojas. Salir de ellas implica un cambio de forma
de pensar, haciendonos conscientes de que comportamientos muy complejos pueden emerger
sin un organizador central o diseño preestablecido.
Nuestra concepción centralizada del mundo está aún tan arraigada que frecuentemente
quedamos atrapados en estas aparentes paradojas. Salir de ellas implica un cambio de forma
de pensar, haciendonos conscientes de que comportamientos muy complejos pueden emerger
sin un organizador central o diseño preestablecido.
En la sociedad occidental, la percepción de nuestra propia consciencia se basa en que existe
algo denominado yo, una sola unidad que determina nuestros pensamientos y acciones.
Sigmund Freud introdujo una cierta descentralización porqué en sus teorías la mente se
compone de tres módulos: el insconciente donde habitan nuestros instintos atávicos, el
superyo que frena nuestros impulsos con su látigo moral y el pobre yo en medio de los dos.
En realidad la mente según lo que se piensa actualmente en ciencias cognitivas, es un fenomeno
emergente producto de una interacción aún mucho más descentralizada.
Texto completo...
Unis piratas
95 tesis del activismo geek
redes inalámbricas libres
sábado, abril 14, 2007
redes inalámbricas
Mercè Molist
A simple vista, la comarca de Osona, en Barcelona, no difiere de otras. El secreto está en las ondas que circulan, invisibles, por su cielo: forman la mayor red inalámbrica libre del mundo, que conecta gratuitamente a más de 3.000 personas. Ganaderos, casas de turismo rural, asociaciones, empresas, particulares y ayuntamientos están unidos a través de antenas instaladas en sitios tan dispares como un depósito municipal de aguas o un campanario del siglo XII.
http://www.guifi.net
Poema XIV
lo que ya fue en el futuro
un hábil caminante
un mochilero
no es ciempiés
sino dardo
no es dardo
sino bestia de carga
es mala teología
pero buen marketing
se sospecha
yo sospecho
sospechamos
que el equilibrista regresó a la tierra
pero ésta también se agrieta y dura poco.